La comunicación interpersonal:
Es aquella que se realiza generalmente cara a cara, entre dos individuos o un grupo reducido de personas. Conversaciones cotidianas entre familiares, o también cartas entre amigos (comunicación escrita).
Comunicación Organizacional:
La comunicación organizacional es aquella que instauran las instituciones y forman parte de su cultura o de sus normas. En las empresas existe la comunicación formal e informal.
Comunicación organizacional formal:
La establece la propia empresa, es estructurada en función del tipo de organización y de sus metas. Es controlada y sujeta a reglas.
Entre los medios de comunicación más conocidos a nivel de las empresas está el memorándum -correspondencia escrita- entre departamentos; las reuniones con agenda escrita y entregada previamente, el correo electrónico a través de computadoras en redes, entre otras.
La considerada comunicación formal en las organizaciones tiene direccionalidad, lo cual indica la relevancia o intencionalidad de la misma y se han clasificado en:
• Comunicación descendente: (de la dirección o gerencia hacia el personal).
• Comunicación ascendente: ( del personal hacia la dirección, gerencia presidencia de la empresa)
• Comunicación horizontal: (entre el personal de igual jerarquía).
• Comunicación diagonal: (entre miembros de departamentos diferentes que se cruzan), no necesariamente cubriendo la línea de forma estricta, por ejemplo, contraloría solicita -urgente- a la gerencia de recursos humanos la nomina de la institución, el encargado de la nomina se la hace llegar, de forma directa.
Comunicación organizacional informal:
Este estilo de relaciones está basado en la espontaneidad, no en la jerarquía, surge de la interacción social entre los miembros y del desarrollo del afecto o amistad entre las personas.
La comunicación informal puede beneficiar o perjudicar a las empresas, según como se emplee.
De forma positiva, ayuda a la cohesión del grupo y a dar retroinformación sobre diferentes aspectos del trabajo realizado.
De forma negativa, el rumor o chisme, es un distorsionador de la productividad y no ayuda, solo demora y perjudica a las personas y a la organización.
Análisis de Grupo:
La comunicación interpersonal es la que a diario usamos con nuestros familiares, amigos, y conocidos esta se da cara a cara o a través de cartas. La comunicación organizacional a diferencia de la interpersonal solo se da en la instituciones y empresas y se usa para transmitir información de manera formal e informal.
La formal es establecida por la propia empresa de acuerdo a su estructura o función, en ella se aplica la comunicación descendente, ascendente, horizontal y diagonal de acuerdo a donde se requiera enviar una información se usara cada una de estas para transmitirla de manera efectiva.
La informal es espontánea entre los empleados de la empresa de acuerdo a la amistad o relación entre los trabajadores pero en comparación con la comunicación organizacional formal esta puede afectar a la empresa de manera positiva en la cohesión del grupo y negativamente puede crear rumores o chismes ya que no se sigue un patrón de jerarquías lo que hace que la información se distorsione.
No hay comentarios:
Publicar un comentario